BLOG
La solidez técnica detrás del ahorro energético: la metodología validada de Onersa


Cuando se habla de eficiencia energética, no basta con mostrar intención. El verdadero valor está en demostrar resultados. Y para hacerlo con credibilidad, es imprescindible contar con una metodología de análisis clara, rigurosa y técnicamente reconocida.
En Onersa, entendemos la eficiencia no como una propuesta comercial, sino como un proceso de ingeniería aplicado, donde cada decisión debe poder sostenerse con datos. Por eso, la validación técnica emitida por Leyton a nuestra metodología representa mucho más que un respaldo: es una confirmación de que lo que hacemos, lo hacemos con rigor, y de que estamos alineados con los estándares que exige el sector energético y la normativa vigente.

Metodología validada por Leyton: una garantía técnica y documental
Leyton, consultora internacional especializada en eficiencia energética y fiscalidad de la innovación, ha certificado oficialmente la validez de la metodología de análisis energético desarrollada por Onersa. Esta validación se ha concedido tras un proceso de revisión exhaustivo que ha incluido el análisis técnico de diversos proyectos reales, así como el estudio de:
· Informes energéticos detallados.
· Mediciones de consumo eléctrico previas y posteriores a las intervenciones.
· Cálculos de ahorro energético basados en datos reales.
· Documentación técnica utilizada en la justificación de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
El análisis llevado a cabo por Leyton ha concluido que nuestra metodología es coherente, trazable y se ajusta a los criterios técnicos exigidos por el marco normativo vigente para la acreditación de CAEs. Esta certificación no es teórica ni genérica: se basa en datos contrastados, en documentación real y en la revisión de casos ya implementados.
Cómo funciona nuestra metodología: medición, análisis y verificación
Nuestra metodología parte del análisis del consumo energético real de cada cliente. El enfoque está basado en la comparación entre el comportamiento energético anterior a la intervención y el obtenido tras la implementación de medidas de mejora. Cada etapa está diseñada para garantizar trazabilidad, precisión y cumplimiento técnico.
Se trabaja sobre:
· Datos de consumo obtenidos de fuentes verificables (contadores principales, submetering, informes del cliente).
· Una línea base energética estable y representativa.
· Tecnología orientada a la reducción de pérdidas eléctricas, aplicada en condiciones de operación normal.
La tecnología que empleamos en parte de nuestros proyectos ha sido desarrollada por Coopers Onnes, y está respaldada por la patente internacional WO 2022/229382 A1.
Aplicación práctica: el caso LC Paper
Uno de los ejemplos más representativos de la aplicación de esta metodología es el proyecto realizado para LC Paper 1881, en su planta de Besalú (Girona). Se trata de una empresa industrial con un compromiso claro con la sostenibilidad energética, donde el control del consumo eléctrico es una prioridad estratégica.

En este proyecto:
· Se identificaron cuatro transformadores clave que concentraban un porcentaje elevado del consumo eléctrico de la planta.
· Se aplicó una solución de optimización energética sin afectar la carga ni interrumpir la producción.
· La medición del ahorro se realizó directamente sobre el contador de frontera, validado por la propia distribuidora eléctrica.
El resultado fue una reducción del 4,41 % del consumo eléctrico total, registrada tras la intervención. Este ahorro no solo representa un beneficio económico directo, sino que se tradujo en la generación de Certificados de Ahorro Energético gracias a la documentación y metodología que sustentaron el proyecto.
Puedes consultar todos los detalles técnicos y resultados del proyecto aquí: 🔗 Proyecto LC Paper – Onersa
Un modelo que genera confianza técnica y valor para el cliente
Esta validación metodológica no solo refuerza el valor de nuestros proyectos: también facilita el camino a nuestros clientes. Al contar con un modelo de análisis energético validado por una entidad independiente, reducimos incertidumbre y aumentamos la capacidad de nuestros clientes para acreditar sus ahorros de forma eficaz y rápida.
En un entorno regulado y con alta exigencia técnica, como el que rodea a los CAEs, contar con esta validación significa:
· Informes listos para ser presentados a entidades verificadoras.
· Ahorros reconocidos formalmente por cumplir con los criterios normativos.
· Agilidad documental para procesos de auditoría y acreditación.
· Seguridad jurídica y operativa en la ejecución de proyectos energéticos.
Más que resultados: metodología con respaldo
Este tipo de certificación representa un compromiso con la transparencia y el rigor técnico. Y nos permite seguir desarrollando proyectos que no solo buscan ahorrar, sino hacerlo con método, con base técnica y con respaldo documental.
La eficiencia energética solo tiene valor si puede demostrarse. Y gracias a esta validación, podemos afirmar que nuestros proyectos no solo ofrecen resultados: están diseñados para que esos resultados puedan defenderse técnica y normativamente.
¿Estás evaluando un proyecto de eficiencia energética y necesitas asegurar el retorno técnico y documental del ahorro? En Onersa trabajamos con metodologías validadas, tecnología registrada y documentación trazable para convertir el ahorro en un valor tangible para la empresa.